Los mejor checklist para VMware vSAN
Te dejo a continuación el ckecklist de VMware vSAN que no te puede faltar:
- 4 (opcional 5) hosts compatibles con la la guía de compatibilidad de VMware e instalados con vSphere 5.5 Update 1.
- 4 hosts deben de tener almacenamiento local. El almacenamiento local debe formar parte de al menos un HDD vacío y un SSD vacío, soportados por vSAN según la guía de compatibilidad de VMware.
- los 4 hosts deben de tener un dispositivo de arranque independiente. Para los hosts con menos de 512 GB de memoria, el dispositivo de arranque puede ser una tarjeta SD, una unidad USB o un disco duro dedicado. Para los hosts con 512 GB de memoria o más, el dispositivo de arranque debe ser una unidad de disco magnético o de estado sólido.
- Cada host debe contener un controlador RAID capáz de funcionar en modo pass-thru (también conocido como modo HBA) o el modo RAID 0. El controlador RAID debe ser soportada por la compatibilidad de VMware. Si se utiliza el modo RAID 0, cada unidad tiene que ser presentado como un conjunto RAID 0 individual; consultar las guías oficiales del fabricante para saber cómo hacer esto para una controladora RAID específica. NOTA: Si el RAID 0 establecido para una unidad SSD no se reconoce como un disco SSD de vSphere, consultar el siguiente KB: http://kb.vmware.com/kb/2013188
- 1 x vCenter Server con la concesión de licencias de vSphere Enterprise Plus o licencia full de evaluación. 3 ESXi en clúster. Inicialmente estos servicios deberán de estar desactivados (HA, DRS y vSAN)
- Red de 10 Gb es preferible y es muy recomendable para entornos de producción, pero vSAN puede y trabajará con red de 1 Gb. La red también tiene que de capa 2 con soporte multidifusión (por ejemplo: IGMP). vSAN no requiere capa 3 de multidifusión.
- Un puerto VMkernel para tráfico de red vSAN con el mismo nombre en cada host.
- Un puerto VMkernel para vMotion en cada host.
Gracias por leer nuestro blog, participar y compartir.