Arquitectura Xen
HHola amig@s, soy Ferran Serafini y como ya sabes cada miércoles vengo con mi post sobre XenServer. Hoy os traigo un resumen de cómo es la arquitectura de como imaginas, mi hipervisor favorito, Xen.
Para verlo gráficamente, no encuentro mejor ejemplo que el que mostró en Bruselas George Dunlap en su ponencia sobre seguridad avanzada en la nube con XenServer que podéis descargar desde aquí
Xen es un hipervisor de <150,000 líneas de código, llamado también como hipervisor bare-metal tipo 1 como VMware ESX/ESXi Hyper-V. Estos tienen la peculiaridad que corren directamente a nivel de hardware.
Xen es capaz de trabajar sobre dos tipos de virtualización, paravirtualización (PV) o Hardware-assisted or Full Virtualization (HVM). Tanto un modo u en otro, las máquinas virtuales no privilegiadas (domU) no tienen acceso directo al hardware, están totalmente aisladas, del hardware, es el dom0 quien tiene los privilegios especiales, como acceder al hardware de forma directa, manejar todas las funciones del sistema de i/o e interactuar con las máquinas virtuales.
Por supuesto Xen, sin un dom0, no es usable.
El llamado dom0 es un dominio especial que se encarga del acceso directo al hardware y el control sobre el resto de dominios.
A nivel de capas, podemos decir que el hipervisor corre sobre el Ring0 igual que el Kernel y el resto de máquinas virtuales corren en ring1, y por encima en el ring3 tendremos las aplicaciones de las máquinas virtuales.
Con esto me despido por hoy, espero como siempre que te haya parecido interesante y haberte ayudado en tu día a día con XenServer. Saludos
Si te ha gustado este articulo, por favor,compártelo en Twitter o en Facebook con los botones de abajo o deja tus comentarios. Muchas gracias por tu apoyo!