Una primera impresion de Citrix XenClient
Hola de nuevo soy Miguel Angel Alonso y aquí estoy de nuevo como cada Martes para comentar algo nuevo sobre el tema de la virtualización.
En este post de hoy vamos a hablar de Citrix XenClient que ya está en su versión final y que es nada más y nada menos que un hipervisor Bare-Metal para nuestros PCs o portátiles – siempre y cuando estos reúnan unas especificaciones mínimas.
Ciertamente este nuevo hipervisor Bare-metal que es instalado directamente en nuestros PCs o portátiles, proporcionara – para los amantes de la virtualización – un nueva forma de instalar nuevas aplicaciones y sistemas operativos en nuestros portátiles.
La verdad es que aún no he tenido el placer de poder probarlo, pero desde Citrix, en su sección de videos, puedes ver toda la potencia y bondades de este gran software de virtualización.
Aquí os dejo, a grandes rasgos, las características principales y los requerimientos para que tengáis una primera toma de contacto. Yo personalmente en cuanto lo pueda instalar, va a ser un fijo en mi portátil con toda seguridad.
Estas son algunas de las características principales de Citrix XenClient:
1. Permite escritorios virtuales mobiles: XenClient es un hipervisor hospedado en la parte del cliente el cual permite a los escritorios virtuales ejecutarse directamente en los dispositivos cliente. Brinda toda la seguridad y administración central de VDI, a la vez que permite a los usuarios, trabajar en línea o “offline” de la red de forma transparente sin ningún requisito de inicio o cierre de sesión, como lo harían con un escritorio instalado localmente.
2. Control de IT y flexibilidad para los usuarios: XenClient simplifica IT mediante el envío de un entorno de escritorio corporativo y administrado centralmente a los usuarios de tu corporación, sin comprometer la experiencia del usuario. Incluso es posible poder crear un segundo escritorio virtual personal en el mismo equipo portátil, lo que brinda a los usuarios total libertad sin afectar la seguridad corporativa.
3. Recuperación y copias de seguridad centralizadas: Cuando no está conectado a la red, XenClient funciona igual que un escritorio instalado tradicional. En cuanto los usuarios se conectan a la red, este sincroniza automáticamente cualquier cambio que se haya producido en la imagen, asegurando una copia de seguridad centralizada completa de todas las imágenes portátiles corporativas. Si una ordenador portátil se pierde, o peor aún, si alguien te la roba, los usuarios pueden restaurar su entorno de escritorio completo, exactamente como si fuera un nuevo escritorio, mientras que los datos del portátil original pueden borrarse remotamente.
4. Imágenes de escritorio portátiles persistentes: Al separar el sistema operativo del hardware en el que está instalado, las imágenes de escritorio ahora pueden crearse, desplegarse y moverlas a cualquier hardware compatible, reduciendo en gran medida la complejidad en el mantenimiento de IT de estas imágenes y simplificando la recuperación ante desastres para los usuarios de portátiles.
5. Soporte de dispositivos hardware extendido: XenClient ahora incluye varias funcionalidades que no existían en la versión beta inicial. Estas funcionalidades incluyen múltiples mejoras de uso y seguridad, nuevas funcionalidades de sincronización y soporte expandido para plataformas de hardware, dispositivos inalámbricos y dispositivos USB tales como webcams, iPads, iPhones, Androids, BlackBerrys y dispositivos Windows Mobile.
6. Optimizado para Intel vPro: El hipervisor XenClient fue diseñado en colaboración con Intel para que este funcionara de forma transparente con el hardware utilizado. Los procesadores Intel Core vPro están diseñados para brindar la mejor experiencia para los usuarios finales.
Aquí os dejo una muestra del aspecto del menú que nuestro hypervisor tendría, una vez que hayamos configurando los diferentes sistemas Operativos que este puede albergar.
Y estos son algunos de los requisitos de Citrix XenClient :
1- CPU: Intel Core 2 Duo, Intel Core i5, Intel Core i7? Intel vPro recomendado
2- Tarjeta grafica: Intel integrated graphics GMA 4500, Intel® HD Graphics?
3- Memoria: Recomendado 4GB RAM?
4- Disco: Recomendado 160GB?
5- Red: Intel WiFi Link 5100/5300, Intel® Centrino® Advanced-N 6200, Intel® Centrino® Ultimate-N 6300?
6- Lista de compatibilidad de hardware (HCL de las siglas en ingles Hardware compatibility list): HP EliteBook 6930p, 2530p, 8440p? Dell Latitude E4300, E6400, E4310, E6410, E6500, E6510? Dell Optiplex 780. Lenovo ThinkPad X200, T400 y T500.
Bueno, hasta aquí por hoy. Espero que os haya gustado y os emplazo hasta la semana que viene con un nuevo tema.
Hasta la semana que viene.