El talón de Aquiles del Cloud
Hablamos acerca de la seguridad en el cloud, de la elasticidad de la computación, de las tecnologías mas adecuadas, de este y aquel fabricante, incluso de quien lidera y quien es se queda atrás, pero ….
¿Donde están los clientes? a lo que me refiero es que estos debates son valiosos y ayudan a las empresas ya consolidadas a mejorar sus Tecnología de la Información, de la mano de sus informáticos y sus integradores de confianza, pero, el cloud también es el camino a seguir para acercar la creatividad de empresas NO TECNOLOGICAS al mercado, es decir, que a través del cloud, por un coste muy inferior, sin inversión en equipamientos, sin contratos de permanencia, y con un pago mensual, podemos llevar nuestras ideas al mercado, lo que nos permite medir nuestra creatividad, acelerar el desarrollo de nuestros proyectos, ayudándonos si es necesario, de Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) existentes (Drupal, WordPress, Joomla, etc…) y publicando la web en una máquina virtual contratada a algún proveedor de IaaS.
También pueden contratar a empresas de desarrollo para hacer en Ruby (o cualquier otro dialecto) un sistema de seguimiento logístico y desplegarlo en alguna PaaS diseñada para este fin, con un coste mensual muy pequeño.
O bien contratar algún servicio de videoconferencia en la nube, a algún proveedor de SaaS para extender nuestro negocio mas allá de nuestras fronteras sin arruinarnos en comunicaciones y viajes sin éxito garantizado.
Desde mi punto de vista este es el verdadero éxito o fracaso del cloud y no el que las grandes empresas reduzcan sus costes de TI en una cantidad sustancial, aunque entiendo que estos proyectos SI que son estratégicos para nuestro sector.
Me refiero a nuevos modelos de venta editorial, de libros en papel o electrónico. También a nuevos sistemas educativos, nuevos modelos de venta de sistemas de preimpresión digital, nuevos canales de venta de productos artesanos, nuevos modelos de explotación turística, todos canalizados a través de la capilaridad del cloud.
Estas empresas necesitan ayuda para sacar adelante sus proyectos, integradores especializados en asesorarles, con amplia experiencia en proveedores cloud, que les ayuden a encontrar el camino ideal para sus proyectos.
Solo así el cloud se convertirá en lo que espero, (soy un romántico) un motor de creatividad.
El mercado necesita ideas, y el cloud nos ayuda a ponerlas en marcha por mucho menos riesgo. Me gustan las ideas, me gusta la creatividad, me gusta el cloud.
¿Crees que el Cloud Computing es conocido por empresas NO tecnológicas?
¿Crees que este artículo puede interesar a alguien a quien conoces? Compártelo clicando los botones de Twitter y Facebook de abajo o arriba. Gracias.