Los 3 errores más importantes en las certificaciones oficiales

OK, has decidido tomar uno de los últimos exámenes de certificación oficial y no sabes por donde empezar. Lo único que sabes es que si pasas este examen de VMware, OpenStack, Microsoft u Oracle vas a poder cambiar de trabajo, mejorar tu cache en tu empresa o incluso pedir un aumento de sueldo: Yeap, right!
En cualquier caso, lo que si te gustara es usar cualquier ventaja de la que puedas disponer para evitar fallar el día del examen – tu jefe a puesto toda su confianza en ti y no quieres decepcionarle.
Aunque bien es cierto que cada examen y certificación tiene su propio contenido específico, hay algunas pautas generales que te ayudarán a pasar cualquier examen de certificación oficial de VMware, OpenStack, Microsoft, Oracle, etc.
A continuación, voy a enumerar los tres errores más comunes al hacer los exámenes oficiales de las certificaciones más importantes del mercado hoy en día.
Mi objetivo en este post es que algunos de estos consejos te sirvan para pasar el examen que deseas obtener y no cometas los mismos errores que yo cometí en su día cuando empecé hace ya 20 años con las certificaciones IT.
Tabla de Contenidos
Error numero 1: Estudiar sin una planificación inicial
He enseñado en cientos de cursos oficiales VMware, OpenStack, RedHat y he tenido miles de estudiantes en mis clases, pero nunca he encontrado a un estudiante que pasara un examen de certificación oficial importante sin que previamente hubiese echo una planificación formal.
Lo que quiero decir aquí es que vas a estudiar mucho más y mejor una vez te hayas puesto la fecha del examen en tu calendario. Hasta que no lo hagas, pensaras como yo cuando estuve preparándome la certificación oficial OpenStack: “Algún día hare la certificación oficial de OpenStack». Una vez me puse la fecha del examen OpenStack en mi calendario , mi pensamiento se convirtió en acciones. Me registre a un curso oficial OpenStack, pague el examen con mi tarjeta visa y estudie como nunca antes lo había echo. Por cierto, lo aprobé este mes de Julio pasado.
Error numero 2: Memorizar las posibles respuestas sin tener ninguna experiencia en el mundo real
Yo siempre digo que hay una gran diferencia entre saber algo y entenderlo. Muchos de mis estudiantes que vienen a nuestros cursos de formación oficial VMware o OpenStack conocen el producto: sabe instalar vCenter, ESXi, que es un datastore, HA o Storage vMotion. Pero una vez que llevamos unos días de curso “conduciendo” en un entorno real, se dan cuenta que hay mucho más que todo eso, es decir, que pasa si HA no funciona, o el datastore se desconecta, o el vCenter se cae y hay que hacer troubleshooting.
Es decir, podemos leer sobre el tema de cómo configurar un entorno de virtualización con VMware o OpenStack y memorizar las posibles respuestas pero hasta que no lo configuras, lo instalas, te pegas con ello y tienes todo tipo de problemas y errores (como en la vida real) no aprenderás
Error numero 3: He estado usando este software por años, así que no tengo la necesidad de asistir a un curso oficial
Me gustaría resaltar la importancia de una clase o un curso oficial para preparar tu certificación oficial. Nunca se debe subestimar el valor de una clase de preparación para la certificación de alta calidad. Obviamente, la clase la hace el instructor y los estudiantes, y cuanto mas experiencia tenga el instructor en el producto mas aprenderás.
Estas clases con instructores cualificados y experiencia contrastada no sólo te pondrán al día en lo que se refiere al producto, software, mejores practicas, trucos o experiencias reales en centros de datos de producción real, sino que te permitirán conocer , charlar, discutir temas importantes del examen con un instructor calificado que ha pasado ya por la certificación oficial que estas apunto de tomar.
Por ultimo, déjame decirte que para prepararte bien y eficazmente un examen de certificación oficial implica mucho más que memorizar que es lo que hace el vCenter, ESXi o como crear un usuario con el cli en keystone en OpenStack.
Por supuesto que tienes que aprender la información necesaria con respecto a la certificación que deseas pasar, pero puedes hacerlo por ti mismo o puedes aprender de otros que cometieron estos errores y otros muchos más y han encontrado una manera de corregirlos.
Gracias por leer nuestro blog, participar y compartir.