¿ Cómo instalar XenDesktop 5 para 10 usuarios ?
Hola de nuevo!!!, soy Miguel Ángel Alonso y como cada martes para contaros algo nuevo respecto al tema de la virtualización y más en concreto con el mundo del VDI.
En este caso vamos a hablar de cómo instalar XenDesktop 5 en una guía de desarrollo básico para una implementación tipo express (Quick Deploy) para 10 usuarios.
Para ello he utilizado un 2008 R2 ya que a partir de esta versión de XenDesktop ya podemos instalar el Broker en sistemas operativos distintos de 2003 Server, que es como se venía haciendo hasta ahora.
Los prerrequisitos de la instalación son:
- Windows 2003 x86 y x64, 2008 x86 y x64 y 2008 R2
- Microsoft netFramework 3.5 SP1
- SQL Server Express 2008 R2
- Microsoft Visual C++ 2008 RunTime
- IIS (role) de windows
- Microsoft Visual J# 2.0 SE
- Java RunTime Enviroment 1.5.015
- Trabaja perfectamente sobre XenServer, VMware e Hyper-V
Comenzamos con nuestra instalación.
Una vez tengamos preparada nuestra VM Maestra, en este caso con Windows 7 y además optimizada para conseguir el mayor rendimiento con su agente de Citrix, iremos hasta nuestro Server con Windows 2008 R2 y procederemos a arrancar nuestro DVD de instalación.
Una vez elegimos la opción Install XenDesktop, aceptaremos las condiciones y términos para continuar con la instalación.
Seleccionaremos todas las opciones, ya que en próximos posts mostraremos más detalladamente la nueva interface de gestión, llamada ahora Desktop Studio, y una nueva interfaz que viene con esta versión y que nos ayudará al Troubleshooting de nuestros escritorios de manera clara y dinámica llamada Desktop Director.
Al seleccionar que instalaremos nuestro server de Licencias con nuestro XenDesktop 5, marcaremos la casilla que habilita los puertos necesarios de conexión de forma automática en nuestro Firewall.
Aquí podemos ver los prerrequisitos necesarios para que la instalación de XenDesktop 5 sea un éxito, enumerados al comienzo de este post.
Una vez instalado nuestro XenDesktop, dejamos marcada la casilla de configurar después de cerrar el asistente. Entre las opciones que nos mostrará el asistente, elegimos la opción Quick Deploy, la cual es ideal para una instalación de tipo express para desarrollar un entorno de hasta 10 escritorios.
Daremos un nombre a nuestro Site principal para el desarrollo de nuestros desktops virtualizados.
Aquí elegiremos la plataforma de virtualización sobre la que correrá nuestro XenDesktop y donde generará las VMs que crearemos con nuestro asistente. En este caso elegiremos Xenserver, aunque también lo tengo sobre vShrere 4.1 y funciona extraordinariamente bien.
Aquí elegiremos el almacenamiento donde queremos que nuestras VMs residan, pudiendo elegir uno o varios dependiendo de nuestras necesidades
En este paso, elegiremos nuestra VM maestra (Master VM) que customizamos para tener el mejor rendimiento y la cual lleva instalado el agente de xendesktop. Esta será la plantilla de la cual se generan todas nuestros Desktops Virtuales.
Aquí introduciremos el número de Desktops a generar, cuantas vCPUs tendrá, cuanta memoria y en que OU (unidad organizativa de nuestro DC) se crearán nuestros Desktops.
Añadiremos los grupos o usuarios que tendrán permiso para acceder a los escritorios que vamos a generar.
Y finalmente aparecerá la pantalla de sumario donde viene reflejado todas las opciones que hemos seleccionado en nuestro asistente antes de empezar. Después, veremos como proceso de instalación genera los 10 escritorios listos para empezar a jugar con ellos.
Y esta es una pequeña muestra de XenDesktop Studio, en el que podemos ver de forma mucho más detallada todos nuestros escritorios virtuales y todas las opciones que podemos usar para configuararlos.
Nos conectaremos a la IP de nuestro XenDesktop y nos mostrará la nueva interface Web que viene con esta versión la 5.4 para ser más exactos. Aquí, introduciremos un nombre de usuario con derechos de conexión para arrancar nuestro escritorio.
Finalmente tendremos acceso a nuestro escritorio virtual.
He notado que la implementación con vSphere ha mejorado ostensiblemente solucionando varios problemas que había a la hora de crear los escritorios con vCenter (tanto vía http como https) en el que había que hacer modificaciones de archivos y cambios en el certificado de manera extra.
Asimismo, se ha corregido también un problema con el driver de video de las VMware Tools en Windows 7 que dejaba la pantalla en negro.
Bueno hasta aquí por hoy. Espero que os haya gustado y me despido de vosotros hasta la semana que viene.