La PowerCLI de VMware vSphere se renueva
De vuelta de las vacaciones estivales, que espero que hayan sido tan entretenidas y reparadoras como han sido las mías, toca volver al trabajo y ponerse manos a la obra. Toca por lo tanto disfrutar ahora de placeres menos mundanos, cervecita, sol, playa, etc… y volcarnos en placeres algo más técnicos.
Y por supuesto, hablar de placeres técnicos y no hacer referencia al anuncio bomba de su nueva versión de vSphere 5, que hiciera VMware durante el mes de Julio, parece un poco incongruente.
Como ya habréis podido observar todos los miembros del blog estamos ávidos de destripar esta nueva versión del producto estrella de VMware y contaros nuestras experiencias, y por supuesto yo no voy a ser menos.
En mi caso, me gustaría “destripar” junto a vosotros una de las herramientas de gestión y automatización más potentes con las que me he podido encontrar, y de la que ya hemos hablado en el pasado, PowerCLI, que como resulta evidente se ha puesto de largo y se ha renovado para adecuarse a todas las novedades que vienen acompañado a su hermano mayor, vSphere.
Antes de entrar en faena, estaría cometiendo pecado mortal si no pusiera al menos el link de descarga de la nueva versión de PowerCLI.
En este primer post relacionado con esta herramienta de automatización me vais a permitir que no entre en demasiado detalle en todas las novedades, ya que como veréis son numerosas e interesantes, y creo sinceramente que debería ilustrarlos al menos con un mínimo ejemplo de uso.
De entre los nuevos cmdlets que podemos encontrar en esta nueva versión tenemos:
- Clonado de plantillas con New-Template
- Copiado de ficheros y carpetas desde y hacia un sistema operativo invitado con Copy-VMGuestFile.
- Unión a dominios con Get-VMHostAuthentication y Set-VMHostAuthentication.
- Unión de hosts ESX (versión 4.1 y posterior) a un Active Directory por medio de Get-VMHostAuthentication y Set-VMHostAuthentication.
- Obtención de usuarios y grupos del vCenter Server por medio de Get-VIAccount.
- Soporte de Servidores vCenter en el linked mode para el cmdlet Connect-VIServer.
- Obtener propiedades de objetos, Get-VIProperty.
- Movimiento de virtual appliances, Move-VApp.
- Importar fichero comprimidos y troceados con Import-VApp.
- Importar y Exportar virtual appliance en formato OVA.
- Soporte de la característica de SSPI passthrough de VIX
- Soporte de storageDRS: Crear máquinas virtuales y discos duros en los datastores del clúster y definir reglas de anti-afinidad (experimental).
Pero como no sólo de cmdlets vive el hombre, en esta versión se han añadido tres nuevos snap-ins (o librerías de cmdlets) para la gestión de algunos aspectos interesantes de nuestra infraestructura virtual:
- VMware.VimAutomation.License: Este snap-in contiene el conjunto de cmdlets que nos permiten gestionar los components de licencia de VMware.
- VMware.ImageBuilder: Este snap-in lo utilizaremos para manipular la imagen core de nuestro ESXi para añadir drivers, proveedores CIM y otros componentes y exportar la imagen resultante a una ISO que utilizaremos para el Auto Deploy.
- VMware.DeployAutomation: Contiene los cmdlets que nos permiten trabajar con VMware Auto Deploy.
Como podéis ver la nueva versión PowerCLI viene cargadita de nuevas características realmente interesantes que nos permitirán llegar a niveles de automatización realmente impresionantes.
¿Crees que este videopost puede interesar a alguien? En ese caso clica en los botones de compartir de arriba o abajo. Gracias por tu apoyo.