Ejecutando un cliente PCoIP en un entorno Linux

Hola soy Miguel Ángel Alonso y aquí estoy como cada lunes y principio de semana para contaros algo nuevo sobre el maravilloso mundo de la virtualización.
En el tema de hoy y dada la carga de trabajo que llevo, os voy básicamente a contar un post de ServicioHelpDesk y que me pareció muy interesante dado que a día de hoy y dentro del mundo de la virtualización de escritorio con VMware View aun no te había podido comentar hasta ahora. Así que comienzo a mostraros este genial post de como montar el cliente de VMware View en Linux esperando que te guste tanto como a mí.
El sistema operativo elegido es una distribución de linux Debian. Esta distribución, nos da por un lado un entorno completamente limpio. Y por otro, el uso gratuíto de un sistema operativo Desktop.
Una vez finalizada la instalación, hemos procedido a configurar de forma manual la red. Así, de paso, explicamos cómo se realiza.
Nos situamos en el terminal, modo root, e introduciremos (lo resaltado en negrita):
SHD@debian:~$ ifconfig eth0 up ? esto habilitará la conexión de red para la tarjeta ethernet instalada.
SHD@debian:~$ ifconfig eth0 192.168.1.10 ? aquí asignamos a la tarjeta una IP de nuestro rango.
SHD@debian:~$ echo nameserver /etc/resolv.conf 192.168.1.20 ? aquí pondremos la IP del servidor DNS que la máquina debe consultar.
SHD@debian:~$ route add default gw 192.168.1.1 ? aquí configuramos la puerta de enlace de salida.
Con estos parámetros, ya tendremos la salida a Internet configurada. Si se usa un proxy, debe configurarse dentro del navegador Firefox.
Acto seguido, lo que haremos es desinstalar el paquete de conexión RDP, para que no interfiera en la conexión PCoIP. En la consola, introduciremos lo siguiente:
SHD@debian:~$ apt-get remove rdesktop tsclient
Posteriormente, hemos pasado a Debian, el paquete de instalación de VMWare PCoIP. Este paquete, lo hemos extraído de unas actualizaciones de HP para sus clientes ThinClient; pero se trata de una descarga totlmente lícita y para usarla sobre cualquier entorno linux. El que se debe instalar es el etiquetado con «4.5.0-293049-1», ya que corresponde a la versión 4.5 de VMWare Client 4.5.
Una vez tengamos el paquete copiado en nuestra ruta «home», procedermos a desempaquetar e instalar. Abriremos la consola y escribiremos:
SHD@debian:~$ dpkg -i vmware-view-client_4.5.0-293049-1_i386.deb
De esta forma, ya podremos abrir el aplicativo mediante la orden vmware-view en la consola. Se abrirá la aplicación para conectar:
Cuando hayamos conectado con la IP introducida -en este caso VMWare Connection Manager- nos pedirá los datos de conexión:
Y una vez validadas las credenciales, nos aparecerán todas las máquinas disponibles para conectar.Y finalmente podremos conectar a nuestro escritorio virtual de VMware View.
Bueno me despido de vosotros hasta la semana que viene en la que espero contarte algo de tu interés. Gracias como siempre y hasta la semana que viene!!!!
¿Crees que este post le puede interesar a alguien a quien conoces? Compártelo clicando los botones de Twitter, Facebook o Google+ de abajo. Gracias por tu apoyo.