Consultoría de consolidacion con VMware Capacity Planner
Hola amigos, soy Florián Murillo y voy a hablaros de VMware Capacity Planner, que como muchos sabéis, es la herramienta de VMware para la estimación y el análisis de las necesidades de equipamiento para grandes proyectos de virtualización, lo que llamamos habitualmente consolidación, o como he oído en algún ambiente, sublimación (suena poético).
VMware Capacity Planner es una herramienta que ayuda al integrador a dimensionar la infraestructura de hardware que vamos a necesitar para consolidar nuestros servidores físicos en ESXs y os detallo los 10 puntos claves de la herramienta, a mi modo de ver :
- Es un servicio cloud ) al que reportan colectores de datos instalados en la red a consolidar, por tanto no hay que mantener ninguna infraestructura para ofrecer el servicio.
- Es extremadamente útil en proyectos de VDI donde nos ayudará a estandarizar aplicaciones y dimensionar la VM que entregaremos al usuario, porque no todos los usuarios necesitan VM del mismo tamaño, ni con las mismas aplicaciones.
- Nos “fuerza” a utilizar una metodología ya probada en muchos clientes y que ha demostrado que funciona bien, con lo que casi es una “best practice” de como se ha de hacer una consultoría de consolidación.
- Detecta equipos antiguos, perdón “legacy” y equipos no virtualizables por consumo, ya que nosotros definimos los umbrales de recursos que han de quedar disponibles en los ESXs.
- Permite modelar con diferentes equipos de forma rápida, ¿Que ROI es mejor? utilizando sistemas con 2 sockets y 4 cores, 2 sockets y 6 cores o 4 sockets y 4 cores.
- Podemos de forma simple hacer cambios en los escenarios y volver a calcular, con lo que podemos plantear todos los escenarios que necesitemos en muy poco tiempo.
- Nos proporciona información de nuestros consumos actuales en Kwh y disipación térmica en BTU/h, lo cual se traduce directamente en dinero y los valores que quedarán al final.
- Indica los racks que quedarán al final, con el consiguiente ahorro de espacio.
- Realiza un informe de progreso (para que el cliente siga de cerca la evolución de la consultoría), realiza un Resumen ejecutivo en formato presentación y un análisis técnico con los datos recogidos y los cálculos realizados, todos en “perfecto” ingles y con el logo de VMware).
- Es gratis.
Como os podéis imaginar, para que necesitemos esta herramienta hacen falta proyectos e consolidación de más de 100-200 servidores, en el caso de proyectos VDI esas cifras son más fáciles de alcanzar.
Y está a nuestro alcance con solo hacer un curso presencial de 1 día o on-line desde el VMware Partner Central, y pasar el correspondiente examen on-line de 15 preguntitas, y después podemos utilizarla sin costes adicionales con el usuario que nos proporciona Vmware.
Existen otras herramientas en el mercado, pero si queréis utilizarlas, os recomiendo pasar primero por esta y podréis valorar en su justa medida si lo que pagáis por otras merece la pena.
Por favor, si te ha gustado este post dame tu puntuacion: [ratings]