«Deep dive” sobre VMware vSphere Storage Appliance (VSA) II
¿Qué tal, como estáis? Soy Josep Mª Gris y como cada jueves estoy aquí con vosotros para hablar de nuestro Ecosistema de VMware.
Continuamos con nuestro “deep dive” en la VSA de vSphere, el cual empezamos la semana pasada en este post.
No se si habéis instalado alguna vez una VSA, si lo habéis hecho, habréis visto que en un momento, el proceso de instalación escanea la red en busca de nuestros ESXi…. ¿Y eso? Si, claro, nos enseña los ESXi para que escojamos los que la instalación nos da como “buenos” y cumplen las especificaciones, pero también hace otras cosas que vamos descubriendo.
Una cosa que me ha llamado la atención en su momento es que con nuestros ESXi que no son de nuestra VSA también podemos montar los volúmenes NFS exportados.
Para montarlos precisaremos la ip y el path con que ha exportado el volumen. Lo podemos encontrar en varios sitios:
- Sobre el Host, Configuration, storage, Datastores y en el datastore details podréis ver la ip del servidor y el path. Problema, no podemos hacer “cut & paste” en esa pantalla y el path tiene su complicación.
- Editando el fichero VSAManager.log que podemos encontrar en nuestro vCenter siguiendo el KB 2003547. Buscando con el editor la sección que empieza por Number of Storage Entities tal como indica el KB 2004833, podremos obtener la ip y el path de los volúmenes.
Personalmente prefiero la segunda opción, me muevo mejor por el editor y puedo hacer tranquilamente “cut & paste” sin equivocarme al tipear.
Pero cuidado, no hemos terminado. Recordáis que al principio hablábamos del escáner de nuestros ESXi, pues además de integrarlos en el wizard de configuración, les dá unos permisos especiales para poder “montar” estos volúmenes. Si nuestros ESXi estaban presentes en el momento de la instalación de la VSA, pues nada, montamos volúmenes y listo. Si no, no importa, la KB 2004833 expresada, en la segunda parte nos indica como añadir los estos hosts. Básicamente iremos a
C:\Program Files\VMware\Infrastructure\VSA Manager\tools\
de nuestro vCenter y allí ejecutaremos esta sentencia de Java
java -jar WSCLI.jar VSAClusterManagementIPAddress getStorageCluster
Entre otras cosas, nos ensseñará la ACL (Access Control List) que son los hosts que están autorizados.
Si queremos añadir otro host, deberemos ejecutar
java -jar WSCLI.jar VSAClusterManagementIPAddress setStorageEntityExportACL StorageEntity Id -acl List of IPs to add
Con ello podremos tener un recurso compartido con otro host sin estar dentro del cluster VSA.
Bueno, espero que os sea interesante, yo sigo con lo mío. Hasta la semana que viene. Take care.
¿Crees que este post puede interesar a alguien que conoces? En ese caso clica en los botones de compartir de abajo. Muchas gracias por tu apoyo.