Documentar VMs en VMware
Antes que nada, quisiera agradeceros a todos vosotros vuestro cordial seguimiento desde estas líneas cada semana y agradeceros que me hayáis hecho partícipe de ser nombrado vEXPERT 2012. Desde aquí, un abrazo a todos vosotros con mi mayor agradecimiento, muchas gracias.
Hoy hablaremos de algo que en general nos desagrada que es documentar nuestro entorno y sobre todo controlar el ciclo de vida de nuestras VM. Ya en el 2010 hablábamos en este post el uso de herramientas como vScout para tener control de nuestras VMs y evitar el Sprawl. No todo van a ser ventajas en el mundo de la virtualización o al menos hay que tener control sobre algunos aspectos. Claro, aprovisionar una vm ahora se hace con dos clicks y en diez minutos «Bonita VM» que tenemos danzando por nuestro entorno. Y así, unas cuantas, hasta que al final….. espera, espera…. que no tenemos espacio o no tenemos memoria y ¿qué hace todos estos champiñones por aquí?
Y entonces nos entran los sudores…. Para que era esta máquina…. A quién se la monté?…. No la paro no sea que …….
Documentar. Y como siempre, la mejor herramienta es aquella que ya usamos para gestionar el entorno. Nuestro amigo vCenter Server.
Cada VM tiene una sección llamada Annotations. En primer lugar tiene «Notes» lugar donde mi amigo Veeam Backup me anota todas las copias de seguridad que ha efectuado. Pero la gracia mayor para mí está en la parte superior, en «Attributes». Estos pueden ser definidos a nivel de VM o a nivel Global. Aquí podéís ver una muestra de mi vCenter. A nivel Global tengo un campo donde actualizo la fecha en que he hecho una revisión la VI (siempre uso el formato YYYYMMDD). A nivel VM, cuando creo una, «pierdo» unos minutos indicando la fecha de creación, si la VM tiene fecha de expiración o no, que propósito tiene la VM y quien es el «owner» de la misma para poder consultar si la precisa ya, o no…. Aprovecho para documentar cuando he instalado el Antivirus y si está dentro de la configuración del backup en la cloud.
Con todo ello, cuando tengo que hacer revisión, reviso si la fecha de caducidad ha llegado y lo comento con la persona propietaria de la mencionada VM. Con ello siento que tengo un mayor control de mi infraestructura. Como dice mi amigo Jeroen, las herramientas sencillas son las mejores. Y eso es todo por hoy, hasta la semana que viene. Take care!
¿Crees que este post le puede interesar a alguien a quien conoces? Compártelo clicando los botones de Twitter, Facebook o Google+ de abajo. Gracias por tu apoyo.