Promiscuidad y redes en VMware vSphere
Hola amigos, soy Florián Murillo y aquí estoy, como cada viernes.
Siempre me ha gustado un aspecto frívolo de las redes, me refiero a la promiscuidad. O mejor dicho y para que nadie se confunda, hablo del modo promiscuo de un puerto de red, es decir, la capacidad de un puerto de red de atender tráfico que no va dirigido a él.
Esta capacidad era natural en un hub, puesto que todos los tráficos llegaban a todos los puertos de red. Pero llegó la conmutación para hacer más eficientes las redes y hacer llegar el tráfico de red SOLO al puerto destino y no al resto. Por ello se tuvo que inventar el modo promiscuo de un puerto de red, para conseguir «simular» un hub, ya que este comportamiento es imprescindible en los múltiples motivos por los que requiero analizar tráfico de red.
vSphere dispone de este modo de configuración, como propiedad de un port-group para poderlo utilizar cuando lo necesitemos:
De todas maneras, no me atrae menos la promiscuidad que existe entre los diferentes fabricantes dentro del área de las redes. Me explicaré para evitar confusiones:
Cuando VMware lanzó vSphere 4 lo hizo conjuntamente con Cisco, quien lanzó en ese momento Cisco Nexus 1000V, el primer switch virtual. Este producto, complementa el switch distribuido de VMware con nuevas capacidades no existentes en el dvSwitch en ese momento como NetFlow, SPAN/ERSPAN, QoS, LACP y mucho más.
Es pública la estrecha relación existente entre Cisco y VMware. Pero aquí empieza ese punto promiscuo que tanto me gusta. Resulta que VMware en vSphere 4.1 incorpora NIOC, en vSphere 5 incorpora NetFlow y QoS y en vSphere 5.1 incorpora RSPAN y ERSPAN, reduciendo los argumentos para adquirir Cisco Nexus 1000V. Se pone interesante.
Por otro lado, Cisco anuncia soporte de Cisco Nexus 1000V a Microsoft Hyper-V Server R3. Esto mejora por momentos.
Y para rematar, VMware adquiere Nicira que lidera la iniciativa SDN (hablamos en junio de Nicira y OpenFlow). Por resumirla en una frase: traslada la complejidad de las configuraciones de los switches a una plataforma de configuración automática, independiente del fabricante. Y es precisamente la palabra «independiente» contra la que luchará Cisco mientras pueda, aunque afirme que no le preocupa. Quizás sea verdad… Recordar que Novell decía lo mismo de Microsoft. Se presentan los próximos meses divertidos y frívolos ;-)
¿Qué opináis de tanta frivolidad? hay muchas lecturas.
¿Crees que este post puede interesar a alguien que conoces? En ese caso clica en los botones de compartir de abajo. Muchas gracias por tu apoyo.