¿Qué es vPC en VMware vSphere 5?
Hola amigos, soy Florián Murillo y aquí estoy, como cada viernes.
La virtualización de servidores es la culpable de necesitar cada vez más capacidad de computación en, cada vez, menos sitio. Los fabricantes lo saben y no dejan de aumentar la potencia de los servidores: con mas sockets, mas cores, más memoria RAM… y cuantas sutilezas varias se les ocurra.
Pero este fenómeno tiene una consecuencia adicional: cada vez necesitamos más I/O, lo que supone un reto a los “fabrics” y las redes Ethernet.
Los fabricantes de I/O también son infatigables en la incorporación de nuevas tecnologías a sus equipos, aunque la mayoría llaman menos la atención que la potencia de computación en bruto.
Hoy hablaremos de Virtual Port Channel (vPC), una característica que proporciona ancho de banda y escalabilidad SIN spanning-tree. Definitivamente, las nuevas tendencias de Networking para Datacenter prescinden del viejo amigo spanning-tree. Ahora, no podemos aceptar en una topología de red que un camino caído produzca un recálculo de la topología y unos segundos de desconexión. La verdad es que estoy de acuerdo.
Hasta ahora, puedo crear un port-channel utilizando IP hash como algoritmo de balanceo en el Switch virtual y, agregando varios interfaces para proporcionar escalabilidad y alta disponibilidad. La limitación es que necesito que los puertos del switch físico donde acaban estos cables sean del mismo switch.
Ahora con vPC puedo hacer lo mismo utilizando interfaces de diferentes switches físicos, lo cual, simplifica mucho el diseño, sobretodo si tengo pocos interfaces de mucho ancho de banda, como ocurre con diseños con interfaces de 10Gb.
En la imagen de la cabecera se observa un ejemplo de aplicación de vPC. Un host ESXi se conecta mediante dos interfaces de 10Gbps a dos switches distintos, creamos un vPC y disponemos de un troncal de 20Gbps que repartiremos como nos convenga.
A partir de este ejemplo ya nos podemos imaginar la escalabilidad añadiendo un par de interfaces más y teniendo un ancho de banda más que aceptable.
Luego nuestro problemas serán otros: si de cada host salen más de 20Gbps de tráfico, de un rack puedo necesitar transmitir un ancho de banda de muchos Gbps, trasladando el reto a las capas de distribución y core de nuestra estructura de red… Y esto, no está al alcance de muchas PYMES, por ahora …
¿Crees que este videopost le puede interesar a alguien a quien conoces? Compártelo clicando los botones de Twitter, Facebook o Google+ de abajo. Gracias por tu apoyo.