¿Cómo detectar fallos en los componentes de VMware vSAN?
Como es habitual, todos los viernes publico contenido en relación a la virtualización de sistemas. Como habéis podido observar con los vídeos tutoriales de vSAN, llevo varias semanas centrándome en la tecnología de Storage basado por software, básicamente porque me encanta ;)
Hoy te quiero contar los distintos escenarios de fallos que podemos encontrar en un entorno vSAN y te explicaré como el kernel de VMware gestiona este tipo de situaciones:
1. Un disco magnético falla: en este primer escenario, falla un disco magnético de un host que forma parte del cluster de vSAN. En este tipo de situaciones, VMware vSAN primero marca todos los objetos perdidos como degradados en otro host e inmediatamente comienza una copia (mirror copy) al host donde se marcó los objetos como degradados.
Antes de crear la copia, vSAN valida la política de almacenamiento para asegurar que los recursos se puedan cumplir. Si no se cumple ese requisito, la copia no continúa y vSAN espera hasta que los recursos necesarios estén disponibles para continuar con el mirror. Durante este tiempo, la máquina virtual está inaccesible y las operaciones I/O pueden verse degradadas. Cuando la operación de copia es completada, el rendimiento vuelve a la normalidad.
2. Fallo de un host: en este escenario, diversas causas pueden considerarse como fallo de un host: fallo de alimentación o energía con un host, desconexión de un cable o fallo completo del host. En este tipo de situaciones, VMware vSAN marca todos los objetos como “perdido – fallido”.
En lugar de crear un mirror inmediatamente, vSAN espera durante 60 minutos. Antes de que la copia de los objetos se complete, vSAN evalúa el tiempo entre una copia de restauración frente a una re-sincronización (ambas, por la red dedicada de Virtual SAN) y la operación que menos tiempo requiera será la elegida.
Gracias por leer nuestro blog, participar y compartir.