Repasando XenServer 6.0 Technical Master Class
Podéis descargarlos el material desde:
https://citrix.sharefile.com/d/sa724d4cc19543f8b
En el primer cuarto de hora se pudo ver el funcionamiento interno de XenServer, donde se mostró de una forma muy gráfica [PAG 8 del pdf], los dos “pueblos” que componen este sistema. Por un lado “Xenville” donde vemos “xe”, la XAPI y la “XenServer Pool DB (state.db) y por otro lado la parte “Linux Land”, donde al final, todo lo que interpreta la XAPI, se transforma en ficheros de configuración GNU/LINUX.
Posteriormente se explicó algo que ya hemos hablado en este blog, como XenServer organiza el Storage con sus diferencias y modalidades. SR’s, PBD’s, VBD’s. Una parte muy interesante de esta sección fue cuando explicaron cómo se organizan internamente los snapshots, en función del tipo de almacenamiento que podemos utilizar, NFS y Storage Local, LVMD, iSCSI y FC.
Podemos complementar el PDF con la documentación oficial de Citrix sobre los snapshots: http://support.citrix.com/article/CTX122978
Del mismo modo que el storage, en parte de comunicaciones, se explicó desde el hardware hasta llegar a los dispositivos de red virtuales, el funcionamiento de los bridges y como XenServer utiliza el bonding.
Os dejo también una lista de comandos útiles de Linux y XenServer: https://citrix.sharefile.com/d/s53888bbff9b44949
Y la Network Throughput Guide: http://wiki.xen.org/wiki/Network_Throughput_Guide
En general el Webinar estuvo muy bien. Aplaudo la iniciativa de Citrix y de otras compañías que ofrecen este tipo de seminarios gratuitos para los fans de sus plataformas.
Con esto amigos, nos vemos la semana que viene con la monitorización del storage con Nagios. Aprovecho también para desearos unas felices fiestas a todos.
¿Crees que este videopost le puede interesar a alguien a quien conoces? Compártelo clicando los botones de Twitter, Facebook o Google+ de abajo. Gracias por tu apoyo.