Virtualización del puesto de trabajo para escritorios Linux

Hola, soy Miguel Ángel Alonso y aquí estoy contigo para contarte algo nuevo sobre el tema de la virtualización.
Hoy, y alejándome un poco de los temas anteriores sobre la virtualización que comente las semanas pasadas con Hyper-V, vamos a ver la puesta en escena a grandes rasgos de un software maravilloso para la gestión y creación de entornos de escritorios virtualizados de Microsoft y, muy particularmente, en Linux.
Esta solución viene avalada por la empresa Virtual Bridges y más en concreto con su solución llamada VERDE VDI (5.1 Sp1). Por cierto, el nombre de Verde viene de las sigulas en ingles Virtual Enterprise Remote Desktop Environment.
A continuación, te mostrare los requisitos y sistemas operativos compatibles con este genial producto para poder llevar a buen puerto tan magnífica solución. Pero antes de continuar, quisiera dar las gracias a Dan Perlman – VP of Business Development for Virtual Bridges – por su interés y facilidades para poder probar el producto.
Tabla de Contenidos
Protocolos de conexión
NX: Protocolo exclusivo para desktops LINUX con seguridad basada en SSH. Trabaja muy bien en redes LAN y Wan de baja latencia.
RDP: Remote Desktop Protocol para nuestros escritorios Windows.
SPICE: Protocolo común tanto para Linux como para Windows en redes LAN y WAN con alta latencia (Multimedia, Bidireccinal) donde se delega la carga de CPU entre las GPU de los clientes y servidores HOST que haya en la infraestructura. Es el más utilizado por su excelencia y el que mas uso en mis laboratorios sin ninguna discusión.
Aquí podéis observar una infraestructura completa de VERDE:
- Cliente tanto por ejecutable como por WEB-Browser
- El agente del escritorio
- Cluster de Servidores VERDE (basados en Hypervisor KVM de RED HAT)
- VERDE Leaf (Escritorios OFF-LINE) como el MODO LOCAL de VMware View o el Xen CLient de Citrix
- Integración con Active Directory mediante la instalación de LIKEWISE 6.1 (producto opensource gratuito)
- Y Consola de gestión para la creación de Imágenes GOLD y desarrollo de escritorios con tecnología de deduplicación y, además, gestor de usuarios y permisos
Requisitos para la instalación:
- Red Hat Enterprise 5x, 6x (64 bit)
- Suse Linux Enterprise 11 SP1 o superior (64 bit)
- Ubuntu 10.04 LTS (64 bit)
- Habilitar Intel VT o AMD-V en la BIOS de nuestros Hosts
- Java Runtime Environment (JRE) and Ghostscript
- Likewise Open versión 6
- Instalación de paquetes individuales para cada uno de los tres S.O. de Linux que hemos descrito anteriormente y que vienen reflejados muy claramente en la guía de instalación de VERDE 5 SP1
Plataformas de Escritorios Soportados para virtualizar
Windows:
- Windows XP 32-bit (accelerated SPICE or RDP access)
- Windows 7 32-bit (accelerated SPICE or RDP access)
- Windows 7 64-bit
Linux:
- RHEL/CentOS 5.4 32- or 64-bit (NX access only)
- RHEL/CentOS 5.5 32- or 64-bit (NX access only)
- RHEL 6 Workstation, and CentOS 6 when it comes out, 32- or 64-bit (accelerated SPICE or NX)
- Fedora 14 (32- or 64 bit, NX and SPICE)
- Ubuntu 10.04 (NX support only)
Plataformas de cliente soportadas
- Windows XP/Vista/7/2003/2008 32 or 64-bit
- 64-bit Linux, Ubuntu 10.04 LTS, or RHEL 6 Workstation (or CentOS 6 when it comes out)
- Mac (for RDP/NX only)
- Thin clients (Java required, must be able to install VERDE tools)
- iPad (RDP only) .
Finalmente os dejo una imagen de cómo están organizados los Hosts y partnerts estratégicos de Virtual Bridges en la instalación de su entorno:
Bueno amigos. Hasta aquí por hoy. Como siempre, me despido de t,i esperando haberte contado algo nuevo de interés, hasta la semana que viene.
¿Crees que este artículo puede interesar a alguien a quien conoces? Compártelo clicando los botones de Twitter y Facebook de abajo o arriba. Gracias.