1×2 es la evolución del 2×1
Toda la vida estudiando para llegar a la conclusión de que 2×1 y 1×2 dan resultados muy diferentes es un poco desalentador pero me anima ser, por lo menos, consciente de ello. Me explicaré.
Durante los últimos 15 años he visto como las empresas han pasado del interés a la necesidad de tener un datacenter de respaldo, sea propio o como servicio, donde la empresa sobrevive ante grandes catástrofes: incendios, inundaciones, terremotos, tsunamis, ataques terroristas, boicots, etc…
Es lo que vamos a llamar un 2×1, es decir, dos datacenters, cada uno de ellos en una ubicación física distante. A cada ubicación física le llamaremos nodo a partir de ahora.
Hace 15 años un datacenter de respaldo estaba al alcance de unos pocos debido a su prohibitivo coste. Pero la virtualización llegó para popularizar la solución. Luego, VMware creó vCenter Site Recovery Manager, una solución que gracias a la replicación del almacenamiento nos permite ejecutar las VMs en el datacenter de respaldo ante una contingencia con el principal, siendo una solución activo/pasivo. Y ahora, llega el nuevo vSphere Replication Appliance 5.1 proporcionando replicación por software de las VMs.
Actualmente, tanto vCenter SRM como vSphere RA no son suficiente en muchas empresas. La fisonomía del datacenter está cambiando y empezamos a ver una topología de datacenter basada en el 1×2, es decir, 1 datacenter formado por 2 nodos o mas. Es decir que la empresa SOLO tiene un datacenter formado por múltiples nodos (ubicaciones). Si un nodo cae, los servicios que presta al negocio son repartidos entre el resto de los nodos.
Los factores que permiten este cambio son :
- El abaratamiento permanente del ancho de banda.
- La popularización y estandarización de las tecnologías que lo hacen posible.
- La rentabilidad, el modelo 1×2 es mas económico que el modelo 2×1.
- Crear un nodo nuevo es mucho más simple y económico que un datacenter nuevo.
¿Qué tecnologías están permitiendo este cambio?
- Extensión de LAN.
- Balanceo global y directores de tráfico.
- Movilidad de VMs.
- BBDD distribuidas.
- Virtualización del almacenamiento.
Desarrollaremos estas tecnologías en próximos posts. ¿Creéis que estas tendencias llegarán a eliminar la clásica tecnología de cluster de servicio o aplicación?
¿Crees que este post puede interesar a alguien que conoces? En ese caso clica en los botones de compartir de abajo. Muchas gracias por tu apoyo.