Nuevas mejoras a Hyper-V Server 2012 R2
Hola amigos, soy Borja Gómez, y aquí me tenéis un mes más para hablaros sobre las tecnologías de Microsoft de virtualización.
Microsoft ha presentado recientemente las novedades que traerá bajo el brazo la nueva versión de su hipervisor Hyper-V Server 2012 R2, por lo que aprovecharé para contaros los aspectos más destacados que nos podremos encontrar cuando esta nueva versión vea la luz.
- Nueva Generación de Máquinas Virtuales: La arquitectura básica de la máquina virtual no ha cambiado en mucho tiempo. Los sistemas operativos fueron diseñados para operar en dispositivos físicos, por lo que las máquinas virtuales se encargan de emular el hardware. Hyper-V Server 2012 R2 admite el concepto de una nueva arquitectura basada en hardware moderno sin dispositivos emulados, todo virtual y sin dependencias.
- VM Direct Connect: Hasta ahora para poder conectarse a una máquina virtual era necesario tener una conexión de red activa, y la máquina virtual debía tener una dirección IP accesible por el sistema que intenta conectarse. Esta nueva característica permite una conexión de escritorio remoto directo a cualquier máquina virtual corriendo sobre lo que ahora se llama el VM Bus, lo que la hace independiente del adaptador de red.
- Replica extendida: Actualmente la réplica se limita a un único destino. En esta nueva versión es posible realizar una réplica en un servidor de réplicas, y este a su vez podrá ser emisor hacia otro servidor de réplicas.
- Frecuencia de las Réplicas: Hyper-V Server 2012 proporciona un intervalo de replicación fija de 5 minutos. Se han añadido dos nuevas opciones en la versión R2 de Hyper-V Server 2012, de replicación más frecuente (30 segundos) y no tan frecuentes (15 minutos).
- Migración “en caliente” más rápida: Tenemos dos nuevas opciones en Hyper-V Server 2012 R2 que ayudan a mejorar el rendimiento de las migraciones. El primero es la capacidad de habilitar la compresión en los datos para reducir el número total de bytes transmitidos, y la segunda opción se apoya en las ventajas que aporta SMB direct y las nuevas versiones de SMB.
- Exportación Online de MV: Podemos clonar o exportar máquinas virtuales sin necesidad de detenerlas.
- Redimensionamiento Online de VHDX: Podemos expandir y reducir el tamaño de un disco duro con formato VHDX, sin necesidad de detener la máquina virtual a la que está asignado.
- Storage QoS: Incluye la posibilidad de limitar las máquinas virtuales para un determinado nivel de rendimiento de I/O, pudiendo limitar el número máximo de IOPS para una única máquina virtual.
- Memoria Dinámica MV Linux: La versión R2 de Hyper-V Server 2012 tiene la capacidad de ampliar de forma dinámica la cantidad de memoria disponible para una máquina virtual Linux en ejecución.
- Compatibilidad Total con Azure: En Windows Azure contaremos con la misma versión de hipervisor, lo que significa que nuestras máquinas virtuales serán totalmente compatibles con la Cloud Pública de Microsoft.
No cabe ninguna duda que Microsoft sigue apostando fuerte por lo que denomina su “Sistema Operativo en la Nube”, al que sigue añadiendo funcionalidades muy interesantes, y que ya se ha posicionado firmemente como una alternativa a VMware.
Bueno amigos, nada más por hoy, pronto nos veremos para seguir profundizando en este maravillo mundo de la virtualización.
Si te ha gustado este articulo, por favor,compártelo en Twitter o en Facebook con los botones de abajo o deja tus comentarios. Muchas gracias por tu apoyo!