Imprimir en la nube: la funcionalidad sigue creciendo
El otro día mantenía una sana controversia con un amigo respecto a la posibilidad de imprimir desde dispositivos de movilidad (SmartPhones o Tablets) y la verdad es que a raíz de esto me picó la curiosidad y me puse a investigar acerca de esta posibilidad y me topé con un par de proyectos interesantes al respecto.
Antes que nada, me gustaría comentaros lo que se entiende por Printing-as-a-Service (Impresión como servicio). La impresión como servicio viene a solucionar la problemática que comentaba al principio del post, la posibilidad de imprimir desde dispositivos de movilidad.
Uno de los primeros escollos que nos encontramos al intentar resolver el problema es que los sistemas operativos pensados para este tipo de dispositivos no cuentan con un servicio de impresión propio, ya que es un servicio considerado no prioritario y que consume suficientes recursos como para ser descartado.
El siguiente escollo es que la cola de impresión necesita del espacio suficiente para renderizar el documento al lenguaje apropiado para la impresora a la que queramos enviar el documento. Por último, y quizá el obstáculo más importante, es que tenemos que contar con los controladores apropiados que nos permitan comunicarnos con la impresora en cuestión. Y todo esto en dispositivos que, si bien cada día son más potentes y cuentan con más recursos, tienen una capacidad limitada.
Ante esta problemática surge la impresión en la nube como respuesta. Dentro de los proveedores que he podido encontrar dentro de mi prospección en el mercado me he topado con dos iniciativas interesantes.
La primera nos llega de la mano del archiconocido Google, con su Google Cloud Print. Este servicio nos permite conectar una impresora a nuestra cuenta de Gmail y enviar nuestros trabajos de impresión desde nuestro dispositivo móvil. El principal problema que plantea esta solución es que se trata de una beta en una fase muy temprana de su desarrollo, ya que sólo permite imprimir desde Chrome OS, aunque Google promete ampliar esta funcionalidad al resto de sus productos cloud. Otras pegas importantes de este servicio son las limitaciones como:
- La dependencia de una máquina Microsoft Windows que actúe de proxy de impresión
- La imposibilidad de compartir la impresora a través de este servicio
La segunda de las iniciativas esta propuesta por Cortado, una empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles y de virtualización del escritorio. En este caso Cortado nos ofrece la posibilidad de imprimir en cualquier impresora cercana que cuente con conectividad WiFi o Bluetooth (actualmente cortado Cuenta con 5000 modelos de impresoras diferentes soportadas). El procedimiento resulta bastante simple, ya que lo único que es necesario hacer es instalar su aplicación en el dispositivo de movilidad, creando una cuenta de gratuita y comenzar a usar el servicio.
Si bien quizá la impresión como servicio no se encuentre en un estado de maduración suficiente como para dar el salto definitivo a la nube, si resulta más que interesante la existencia de estas iniciativas y otras iniciativas, como la Printing Cloud Alliance (en la que se encuentra también Cortado), que no hacen más que remarcar que el futuro inmediato (si no el presente) se encuentra en la nube y en los dispositivos de movilidad.