How-to: Instalar y configurar Datacore SANmelody
Vamos a ver la instalación y configuración de Datacore SANmelody. Los requerimientos mínimos son servidor con Windows 2008 (x86 o x64) con una CPU de 2 cores (1 lo usa Windows y el otro Datacore) y memoria RAM (entendiendo que el ratio es de 20% de la memoria la usa Windows mientras que el 80% restante la usa Datacore como Caché). Microsofot .NET Framework 3.5. Lista total de requerimientos, aquí.
Vamos a usar para este laboratorio un viejo conocido, dos HP ML110 con 1 Xeon 2 nucleos y 8 Gb de RAM, uno como ESX y el otro como
Instalamos Windows 2008 en el servidor que tenemos preparado a tal efecto y le aplicamos todos los updates disponibles. A continuación le asignamos 2 ip fijas, una para administración y la otra para el Target de iSCSI. Como recomendación, deshabilitamos las actualizaciones (así evitamos reinicios no esperados). Se desaconseja que el servidor sea parte de nuestro Directorio Activo, así como se aconseja que se instale windows 2008 en su versión inglesa para un mejor soporte a la hora de compartir los posibles mensajes. Como es un “labo” y tan sólo tengo un 2008 español, “pues eso….”
Instalamos el software de SANmelody por defecto, incluyendo la licencia evaluación, trial o adquirida que tenemos cuando nos los indique, poco más que “siguiente, siguiente”. Reiniciamos.
Antes de nada, vamos a hablar de los términos en que “habla” Datacore. Un nodo Datacore como es éste SANmelody que estamos instalando es denominado Storage Server, mientras que nuestros ESX o Windows o máquinas que accedan a los recursos serán denominados Application Server y los recursos mostrados por el Storage Server son Virtual Volumes.
Otra característica de Datacore es que mientras otros sistemas presentan el target y el initiator los decubre y asigna, aquí, después de que el Initiator haya inicializado el canal, Datacore asigna un Virtual Volume a un Application Server mediante un Channel. Para mí es un método seguro para que no te levanten las LUN por error en una instalación, por ejemplo.
Continuamos, en la barra de estado vemos un icono de Datacore, botón derecho y seleccionamos Open computer Management, con ello
Nos indica que el Storage Server está parado y que debemos ponerlo en marcha.
Aceptamos el mensaje y vamos a la barra de tareas y buscamos el botón de arrancar el servicio, lo arrancamos y podemos ver abajo una característica que debemos tener en cuenta. Cuando iniciemos el servicio nos dirá “Running – Not applied”. Casi todos los cambios que hagamos van a quedar “sin aplicar” hasta que no hagamos un “Apply configuration”
Accedemos en la misma cónsola al snap-in de administración de discos, seleccionando los discos que hemos dejado sin usar antes e inicializados. Botón derecho sobre el disco que deseamos convertir en Virtual Volume, Nuevo volumen simple, el tamaño que deseamos (todo el disco en este caso) y muy importante! “No asignar una letra o ruta de acceso de unidad” y “No formatear este volumen”. De esta forma nos queda un disco con una particion “Raw”, sin letra asignada ni formateado.
El siguiente paso es “Proteger” esta partición. De esta forma es Datacore quien gestiona la partición y prevenimos usos accidentales desde Windows. Para ello vamos al Snap-in Datacore y sobre Storage Server, botón derecho “Protect all volumes”, el sistema nos contestará OK.
Pero el Volume1 nos aparecerá en rojo como indica el grafico. Que ocurre? Volvamos atrás y recordemos que casi todos los cambio precisan de
Con un volumen creado, vamos a hacer un Virtual Volumen que vamos a llamar VVproduction1. Nos posicionamos sobre Virtual Volumes, botón derecho, New Virtual Volume y nos aparece la siguiente ventana. En Name indicamos VVproduction1, seleccionamos el volumen disponible y con la flecha verde y OK obtenemos un Virtual Volume pendiente de hacer Apply. Aplicamos.
Nos trasladamos ahora a nuestro ESX. Siempre será mejor si desde nuestro service console hacemos un vmkping a la ip del target de Datacore. Configuration, Storage Adaptors y nos posicionamos sobre nuestro adaptador de iSCSI por software (doy por sentado que hemos configurado el firewall y el initiator). En Properties, Tab Dynamic Discovery, Add, podremos incluir la dirección de la ip del target del STorage Server, 10.10.10.xx. Verificamos en Static Discovery y vemos el iqn de nuestro Datacore. Al salir, hacemos rescan.
Sobre el Application Server ESX1, botón derecho, propiedades, Channels, señalamos el Channel del iqn del ESX y con la flecha verde lo pasamos a Assigned channels. Aceptamos y hacemos “Apply”.
Mapeamos el Virtual Volume con el Application Server mediante el channel establecido. Para ello nos posicionamos sobre Application Server, Map New Virtual Volume, obteniendo la siguiente imagen. Seleccionamos el Virtual Volume VVproduction1 con el Channel ESX1_! del Application Server ESX1. Ok y hacemos “Apply” y con eso hemos concluido.
Nos vamos a nuestro ESX, Storage, Add Storage, Disk/LUN, y ahí vemos el identificador de la LUN disponible de Datacore. Creamos la partición,
Tras un breve espacio de tiempo tendremos un Datastore disponible para nuestras VM.